PRESENTACIÓN

Este blog recoge información resumida de una parte de la asignatura de 2º curso, Métodos de Observación Sistemática en la Educación, del Grado en Educación Infantil, que trata sobre la investigación-acción y los métodos de observación educativa.

La información se presenta en las diferentes entradas de la zona central. Además, se han clasificado en dos carpetas: Investigación-acción y Métodos de observación.
Dentro de cada una se recogen las entradas correspondientes, ordenadas por su fecha de realización.

Una tercera carpeta recoge la bibliografía utilizada.

En el lateral derecho se incluyen los archivos del blog para su rápida localización y en un apartado los trabajos de clase realizados en la asignatura y en otro, varios artículos relacionados con la materia.

Marta Cárdenas Martín-Buitrago


CUESTIONARIOS PARA LA OBSERVACIÓN


Registra una observación indirecta porque no la elabora el que la hace en el momento, sino otra persona el que interpreta la información.

El que analiza la información recogida va ser el observador que es el que realiza el cuestionario, el informante nos da la información que necesitamos.

Partes de la elaboración:



- Planificación: Mismas partes que la elaboración de los instrumentos de observación,

- Regulación: Necesita fiabilidad busca que el instrumento sea veraz, que me vaya a dar una información valida, Tiene que pasar por la validez o juicio de experto.

- Ejecución: Proceso en el que se lleva a cabo el cuestionario.


Es importante dentro del cuestionario:


- Coherencia: Tiene que seguir los objetivos de la investigación con los aspectos teóricos, con el contexto y los sujetos del individuo.

- Representabilidad: Preguntas que estén formuladas de manera que sean comprensibles por el mayor numero de personas.

- Calidad técnica: Que las palabras usadas no se presten a confusión (calidad de items).